El estado de Flow y la hipofrontalidad transitoria – Saca lo mejor de ti
El estado de Flow (o «Fluir» en español) es un estado emocional positivo en el que sentimos una implicación profunda y absoluta en la actividad que estamos realizando. Tanto que deja de importarnos lo ocurre alrededor y mantenemos un grado de concentración muy profundo.
Cuando estamos en estado de flow sentimos una gran satisfacción, ya que la experiencia es en sí misma placentera, mucho más que la mera diversión. Los problemas y obstáculos no son un problema sino un reto positivo al que nos enfrentamos con mucha energía. Todo nuestro ser se encuentra concentrado en la tarea, utilizando y llevando nuestras destrezas y habilidades hasta el extremo.
En el estado de Flow, nos encontramos haciendo lo que realmente queremos, siendo éste un sentimiento espontáneo de poco esfuerzo. El flow es un estado psicológico en el que la persona se siente cognitivamente motivada, feliz y eficiente.
La teoría más importante de la felicidad
La teoría del flow se encuadra dentro de la Psicología Positiva. La psicología positiva es un enfoque de la Psicología se basa principalmente en el estudio de las fortalezas y virtudes de los seres humanos (Sheldon & King, 2001). La teoría del flow ha cobrado importancia en la Psicología Positiva en los últimos años porque ésta supone una mejora de la calidad de vida de los individuos.
“Los mejores momentos de nuestras vidas no son los momentos de relajación, en los que estamos pasivos o receptivos… Los mejores momentos suelen ocurrir cuando nuestro cuerpo o mente se lleva a sus límites en un esfuerzo voluntario de conseguir algo difícil y que merece la pena” –
Mihaly Csikszentmihalyi.
El término flow aparece por primera vez en 1975. Fue acuñado por el psicólogo norteamericano Csikszentmihalyi y se utilizó para describir los sentimientos más positivos experimentados por los seres humanos (Csikszentmihalyi, 1975). Mihaly Csikszentmihalyi formuló la teoría del flow o teoría de la experiencia óptima en 1975 y que publicó en un artículo publicado en el “Journal of Humanistic Psychology”.
Las experiencias placenteras y los sentimientos que provocan éstas son catalogados como «la clave de la existencia». Estas sensaciones y experiencias mejoran el estado de bienestar subjetivo del individuo y ayudan a la obtención de la satisfacción ante la propia vida. Si esas sensaciones positivas provocadas por las experiencias no estuvieran presentes en el transcurso del ciclo vital, la existencia carecería de gran parte de significado (Csikszentmihalyi, 1982). La premisa básica que subyace en la teoría del flow es la siguiente: las experiencias y sensaciones placenteras constituyen la principal motivación de la vida.
A raíz de dicha argumentación, la teoría del Flow es considerada como la teoría más importante de la felicidad.
El estado mental que aparece cuando una persona está centrada e inmersa en una actividad es lo que se denomina estado de Flow; es en ese instante cuando el individuo se encuentra absorto en la actividad y los pensamientos y percepciones irrelevantes desaparecen (Chen, 2006). En un estado de Flow la persona se implica totalmente en la actividad, ya que si bien los desafíos son superiores a la media, las metas son claras y el individuo recibe un feedback adecuado (Csikszentmihalyi, 1998).
En esta inmersión, el individuo se evade de sus preocupaciones y distracciones para centrarse exclusivamente en el desarrollo de la actividad. El flow se produce de forma diaria en todos los individuos y en gran parte de las actividades: trabajo, relaciones entre iguales, ocio, etc. Este estado mental es diario y continuo en la existencia humana, por lo que representa un pilar fundamental en el transcurso del ciclo vital.
Las típicas actividades que llevan a ese estado de Flow suelen ser actividades altamente motivadoras, que requieren concentración y que nos llevan a conseguir logros encadenados hacia una meta final o una recompensa que puede ser material (premio) o simplemente física o sensorial:
- Practicar un deporte de competición y otros deportes como surf
- Crear arte o hacer manualidades
- Escribir de forma creativa
- Jugar al ajedrez
- Diseñar o inventar algo nuevo
Una descripción de esa sensación podría ser la siguiente que experimenta un surfista: “Sé que en algunos deportes se habla de esa zona, la zona donde tu mente viaja, y cuando mejor estás surfeando es precisamente cuando te encuentras en esa zona. Ahí estás sólo. Este eres tú, el viento, las olas, la sal en tus labios y la sensación al chocar contra las olas. No hay nada más. No hay nada más en tu cabeza. No hay nada más que importe. Por un momento, el tiempo se detiene y eres capaz de controlar aquello incontrolable porqué todo acontece lentamente y es entonces cuando estás surfeando mejor. Todo es como…es tu momento de ir y miras a tu alrededor y puedes ver las variaciones de la cara y de la superficie de las olas y es todo como si fuera muy lentamente hacia ti” (Partington, Partington & Oliver, 2009, p. 176)
Cómo conseguir entrar en estado de Flow o de fluidez
Ser disciplinados, practicar el estar presentes para poder enfocarnos profundamente en eso que estamos haciendo. Y lo más importante para conseguir todo lo anterior es evitar todas las distracciones.
Estamos en una época donde es muy difícil conseguir estados de flow en nuestro día a día por todas las distracciones que nos rodean, en especial la del teléfono celular.
El secreto de los genios de la mañana: Hipofrontalidad transitoria
La hipofrontalidad transitoria también tiene mucho que ver para potenciar nuestro desempeño y creatividad en las primeras horas de la mañana. Este hecho estaba ya recogido en el bestseller de Robin Sharma al que dedicamos una extensa entrada, «El club de las 5 de la mañana.« En el libro el autor nos sugiere cómo conseguir estar en «flow» o «estado de fluidez» mental gracias a la Hipofrontalidad transitoria. No deja de ser una explicación científica de que las primeras horas de la mañana facilitan que nuestro cuerpo y mente entre en ese estado de Flow o fluidez.
El estado de Flow se beneficia de la hipofrontalidad transitoria, ese corto momento donde se apaga la corteza prefrontal. Es decir, la voz de ese crítico interno que nos juzga todo el día se apaga y, es por eso que tenemos la habilidad de relajarnos y estar en paz. Las ideas y emociones negativas pasan a un segundo plano. Perdemos la noción de lo que pasa alrededor y otras partes del cerebro entran en funcionamiento haciéndonos más ingeniosos/as.
Las 9 dimensiones del estado de Flow:
Csikszentmihalyi (1993, 1996, 2005) apunta la existencia de nueve dimensiones en el estado de Flow que se activan al experimentar dicho estado.
1. Existencia de metas claras
Cuando un sujeto posee una meta clara, focaliza su energía hacia ese objetivo y acaba centrando toda su capacidad en realizar la acción. Las capacidades personales y la concentración aparecerán cuando se está realizando una actividad que propicia la consecución de metas del individuo. La existencia de metas claras va ligada a la motivación para realizar una acción que active el estado de flow.
2. Necesidad de feedback inmediato
Para que el estado de flow se active, será necesario que la actividad proporcione feedback inmediato. Gracias a esa retroalimentación, el individuo obtendrá una mayor motivación para concentrarse en la realización de la actividad. El feedback, la evaluación y la reevaluación condicionan la acción como exitosa.
3. Habilidades personales ajustadas a los retos
La tercera dimensión hace referencia a la relación existente entre el desafío desarrollado y las habilidades del individuo. En el flow, los individuos perciben que las habilidades propias están ajustadas correctamente a los retos. Csikszentmihalyi argumenta que las experiencias de flow se desarrollan en actividades con retos de cariz mediano-alto. Por otro lado, el estado de flow se activará si las personas disponen de habilidades medianas-altas para superar los desafíos.
Si los retos y habilidades se perciben como bajos, la persona puede experimentar apatía y la calidad general de la experiencia será baja. Por otro lado, si los desafíos se perciben mayores que las habilidades, la persona experimentará ansiedad. El flow se basa en un equilibrio simultáneo de retos y habilidades que proporcionarán al individuo una calidad de la experiencia alta (Moneta & Csikszentmihalyi, 1996).
4. Concentración en la actividad-> «Éxtasis»
En nuestra vida diaria hay una diferenciación entre la persona (el “yo”) y la actividad que realiza. En contraposición, cuando un individuo activa el estado de flow, existe una absorción absoluta. La diferenciación entre el “yo” y la actividad es inexistente. La concentración y la desaparición de la figura del “yo” en una experiencia de flow es lo que Csikszentmihalyi cataloga como éxtasis.
5. Unión de acción y conciencia
En un estado normal, la conciencia y las acciones suelen estar separadas la mayoría del tiempo. En el flow, la concentración va enfocada hacia una acción determinada, es decir, hay una confluencia entre acción y conciencia. Ambas se unifican para realizar una actividad en concreto. La acción se funde con la conciencia con el objetivo de realizar una tarea y, a su vez, para equilibrar las habilidades personales al desafío de la actividad.
6. Control potencial
Cuando una persona experimenta el Flow, no posee miedo al fracaso ya que sus habilidades están ajustadas al reto. El equilibrio entre habilidades y desafíos provoca un sentimiento de control potencial que se traducirá en la inexistencia de miedo al fracaso. Si el reto está equilibrado de forma correcta con las habilidades del individuo, aparecerá el sentimiento de placer y de control potencial ante la actividad.
7. Pérdida de autoconciencia
Cuando el estado de Flow se activa, la autoconciencia desaparece. La conciencia propia se desvanece porqué la atención está focalizada en la actividad que propulsa la experiencia de Flow. Toda la energía física y psíquica está involucrada en la realización de la tarea. En conclusión, el ego se desvanece para dar paso a la concentración.
8. Percepción alterada del espacio temporal
El típico hecho más que te hace darte cuenta de que estás en estado de Flow es porque el tiempo se ve acelerado. En el estado de flow las horas pueden parecer minuto. El reloj no es un medio válido para medir la calidad temporal de la experiencia de flow (Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1998).
9. La experiencia se convierte en autotélica
La novena y última dimensión hace referencia a la actividad como un fin en sí misma. La cualidad de esta experiencia la convierte en autotélica, o motivada de forma intrínseca. “Autotélico es una palabra compuesta por dos raíces griegas: auto (yo) y telos (meta). Una actividad autotélica es aquella que hacemos por sí misma, porque vivirla es su principal meta. Por ejempl, el montañero no escala para alcanzar la cumbre de la montaña, pero trata de alcanzarla con el único propósito de escalar.
Los individuos autotélicos no necesitan posesiones materiales, poder, fama o comodidad, porqué gran parte de las actividades que realizan ya son gratificantes. Estas personas experimentan el flow en el trabajo, en comidas familiares, estableciendo vínculos sociales, realizando actividades de forma solitaria, etc. Son personas independientes de las gratificaciones externas que mantienen a los demás inmersos en una vida de rutina sin sentido. Las personas autotélicas se caracterizan por ser autónomas e independientes ya que no pueden ser manipuladas con amenazas ni recompensas externas.
Modelos de flow
Modelo tradicional de flow
La diagonal representa el balance óptimo entre retos y habilidades propias del individuo. Cuando las personas se encuentran en ese espacio, la conciencia, la memoria y la atención trabajan con menos esfuerzos y dificultades. Este estado de flow localizado en la línea diagonal del gráfico debería experimentarse como una condición extremadamente positiva; las personas deberían sentirse felices, concentradas y motivadas siempre que el ratio de desafíos y habilidades se aproxime a la unidad (Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1998).
Si los retos de la actividad superan a las habilidades propias de la persona, el sentimiento que emergerá será la ansiedad. En contraposición, si las destrezas son superiores a los desafíos que supone la actividad el sentimiento que propiciará será el aburrimiento. En este punto se observa la importancia del balance entre desafíos y destrezas.
Sin embargo, el modelo original de flow presenta algunos problemas: es complicado que un individuo vuelva a un nivel inferior de la diagonal. Por ejemplo, un pianista que ha alcanzado cierto nivel de actividades puede sentir aburrimiento, pero resulta prácticamente imposible que pierda los desafíos y habilidades al mismo tiempo. Es por esta razón que el flow es una fuerza de crecimiento: si la persona no mejora en lo que hace, no podrá seguir disfrutando realizando dicha actividad. La diagonal del flow representa una calle de dirección única hacia una complejidad cada vez mayor. Pese a ello, en la vida real una actividad no es realizada durante 24 horas. Las actividades que requieren las destrezas se alternan con la rutina: incluso el mejor pianista debe realizar una parada de su actividad para descansar. En la vida cotidiana es posible alternar actividades desafiantes, que requieren un alto nivel de habilidades, con situaciones rutinarias que requieren un nivel bajo de destrezas. (Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1998). La siguiente figura contempla la realidad aquí mencionada:
Modelo de flow adaptado
Fuente: Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1998, p. 254.
En la Figura 2 se observa cómo el origen de la experiencia óptima está en la media entre desafíos y destrezas. Si se supera ese punto, se empezará a activar el estado de flow. “Sólo las situaciones de desafío alto y nivel alto de habilidad producen flow,
mientras que la apatía será el resultado de las situaciones donde el nivel de desafíos y de habilidades está equilibrado por debajo de la media. En otras palabras, cuando el músico está ensayando una pieza difícil que le cuesta dominar, sentirá flow; cuando se encuentra cansado y se sienta a ver la televisión no sentirá el flow. Incluso aunque pueda sentir que sus agotadas habilidades están en equilibrio con los escasos desafíos del entorno” (Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1998, p. 255). La activación del estado de flow viene relacionada con una complejidad en aumento: una misma actividad no producirá flow eternamente, los desafíos y las habilidades deben ir en auge.
La aceptación es una actitud vital que nos permite conectar con el estado de presencia y dejar de darle fuerza a nuestros miedos. La aceptación de todas las situaciones que nos trae la vida nos permite aprender a vivir en paz y armonía, fluir como el agua que discurre apaciblemente por el arroyo sorteando piedras y remontes, sencillamente siguiendo su camino.
En ocasiones nos toca actuar, pero nunca a la desesperada, nunca desde la lucha y el esfuerzo; es más bien un actuar siguiendo las señales, en sintonía con cada latido de la vida, alineados con el fluir de la existencia y, por supuesto, acompañado de periodos puramente receptivos, en los que esperamos pacientemente, sin ansiedad ni expectativas. Este esperar sin expectativas es la clave de nuestro fluir.
No tener expectativas implica no empeñarnos en algo solo porque pensamos que nos va a hacer felices, ya que en muchas ocasiones no sabemos qué es eso realmente, y la vida se encarga de corregir esa desviación y llevarnos por otros derroteros que no habíamos contemplado. Podemos tener marcado un camino, una misión, un propósito, un sendero vital, y recorrerlo poquito a poco. No hace falta aferrarse a los resultados, eso solo nos lleva a decepcionarnos una y otra vez.
El que necesita planificarlo y controlarlo todo es el ego; pero, paradójicamente, desde esa posición de control solo consigues vivir en la decepción, el miedo y el dolor al no cumplirse tus expectativas. Solo cuando confías en la vida y te abres a las múltiples posibilidades que esta te ofrece (aunque no estén alineadas con tus planes previos), solo desde ese estado de aceptación incondicional, podrás alcanzar la verdadera felicidad.